
CityGo
CityGO es una aplicación de movilidad urbana inteligente que ofrece recomendaciones personalizadas para facilitar sus viajes por las ciudades. La aplicación CityGO es una aplicación desarrollada por ATOS que conecta sensores y datos abiertos de Málaga. La aplicación móvil de CityGO ofrece recomendaciones sobre cuál es el mejor itinerario a tomar y cuál es el mejor medio de transporte para tomar en función de la información en tiempo real. Ofrece sugerencias y predicciones inteligentes para rutas y tipos de transporte para los ciudadanos que la utilicen.
cleanSpotApp - Tu punto limpio más cercano!
I Concurso de datos abiertos GanadorApp que te permite localizar fácilmente contenedores especializados (puntos limpios) en tu ciudad donde poder depositar los residuos. Localiza todo tipo de contenedores dónde depositar todo tipo de residuos como pilas, aparatos eléctricos, bombillas, aceite usado, ropa y zapatos, etc. También puedes colaborar y añadir contenedores nuevos y así ayudar a los demás a localizarlos fácilmente.
HERE
Aplicación generada con los mapas de HERE, desarrollados durante más de 30 años en cerca de 200 países y basados en más de 80.000 fuentes externas, entre las que se encuentra la cartografía y datos de transporte público de la EMT obtenidos del portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento de Málaga.
La versión para smartphones, ofrece navegación GPS gratuita online y offline en numerosos países e idiomas. Los mapas se pueden descargar gratuitamente vía wifi para ser usados en modo off-line. También incluye las opciones de modo peatón y modo transporte público.
HERE pone también a disposición del usuario la opción de hacer los cambios que considere necesarios a través de http://mapcreator.here.com/mapcreator/ y una vez validados por nuestros equipos son incluidos en HERE maps
Málaga CitySense
CitySense (http://www.citysense.es/) es un proyecto de participación ciudadana en la ciudad de Málaga que tiene como objetivo generar nuevas experiencias colaborativas de los usuarios con la ciudad. Este permite al usuario actuar como sensor, permitiéndole colaborar activamente con la ciudad en la generación de datos abiertos, a través de la lectura de los sensores de los Smartphones en los que sea instalada la aplicación, enviándolos a la ciudad de forma anónima y segura....
Aparcamientos: Ocupación y Predicción
I Concurso de datos abiertos Ganador
El proyecto consiste en la recolección y tratamiento de datos correspondientes a la ocupación de plazas de nueve aparcamientos de la ciudad de Malaga, obtenidos desde https://datosabiertos.malaga.eu. El objetivo es ofrecer no solo el estado actual de ocupación y plazas disponibles representadas en un mapa de la ciudad, si no también ofrecer datos históricos y, sobre todo, la predicción de la ocupación futura con hasta siete días de antelación.
Esto permite a los ciudadanos conocer el número de plazas libres antes de dirigirse a su destino y sobre todo planificar futuros desplazamientos con la garantía de que se podrá aparcar sin mayores inconvenientes, o en su defecto utilizar un aparcamiento alternativo porque la predicción indica que va a ser poco probable encontrar plazas en el sitio elegido originalmente.
El uso de este proyecto representa una disminución en los tiempos de viaje, porque de nada sirve llegar pronto a destino si luego estamos dando vueltas buscando una plaza libre para aparcar, pero además una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y del consumo de combustible, redundando en una ciudad inteligente más ecológica, con menos polución y un importante ahorro de dinero destinado a combustible.
MálagaVIZ
MálagaVIZ es un portal que aglutina visualizaciones de información sobre la provincia y ciudad de Málaga. La misión de esta web es traducir los datos abiertos que ofrecen distintos organismos gubernamentales, como el Ayuntamiento de Málaga, a un lenguaje visual, atractivo y accesible para todos los públicos. Con gráficos, infografías, dataviz o animaciones cuenta historias visuales basándose en cifras o en documentación, en el caso de temas más históricos o sociales.
Incidencias resueltas en la vía pública para el año 2019
Como parte de la nube geoespacial de Esri, el Cuadro de Mando para ArcGIS es una aplicación web configurable que proporciona visualización y análisis de datos
con localización para una vista operativa en tiempo real de personas, servicios, activos y eventos. Desde un panel dinámico, permite visualizar las actividades y
los indicadores más importantes para alcanzar los objetivos del Ayuntamiento.
Se ha creado con esta tecnología una app para el Ayuntamiento de Málaga, utilizando datos de Incidencias resueltas en la vía pública para el año 2019 tomados
del portal de Open Data, con una volumetría de 8.000 registros.
Mapa sonoro Málaga
Este mapa tiene como objetivo recoger los sonidos más característicos de Málaga, con el fin de promover la creación de un archivo de su patrimonio sonoro y, al mismo tiempo, intentar concienciar sobre la importancia de conservar y difundir su riqueza y diversidad sonora, elementos claves de la identidad de una ciudad. Incluye información obtenida a partir de los datos abiertos del Ayuntamiento, como las zonas verdes públicas, para analizar su posible influencia en el paisaje sonoro de la urbe.
OpenStreetMap (OSM)
OpenStreetMap (también conocido como OSM) es un proyecto colaborativo para crear mapas editables y libres. En lugar del mapa en sí, los datos generados por el proyecto se consideran su salida principal. Los mapas se crean utilizando información geográfica capturada con dispositivos GPS móviles, ortofotografías y otras fuentes libres. Esta cartografía, tanto las imágenes creadas como los datos vectoriales almacenados en su base de datos, se distribuye bajo licencia abierta Licencia Abierta de Bases de Datos (en inglés ODbL).
Papelea
Papelea ofrece a los usuarios información sobre los procedimientos administrativos de un gran número de Administraciones, con el ánimo de agilizar sus gestiones.
Apolineo
I Concurso de datos abiertos Finalista Este polenbot te ofrece información acerca de nueve partículas diferentes de polen como, por ejemplo, gramínea, plantago, olivo o pino. El chatbot está desarrollado para telegram y tiene un uso muy intuitivo. Al entrar, escribes /alergia y se despliega un menú con los diferentes tipos de polen que el ayuntamiento de Málaga mide para la ciudad. Al seleccionar tu alergia, Apolíneo te informará del valor, difusión y estabilidad de la partícula en dos puntos diferentes de la ciudad: la zona centro y la zona universidad.
Victoria la Malagueña
Victoria es un 'chatbot' que habla sobre cosas de Málaga utilizando interfaces conversacionales tanto en Facebook como en el Asistente de Google. Las funcionalidades disponibles en Victoria son bastante amplias y están continuamente incrementándose. Se basa principalmente en la reutilización de datos abiertos del Ayuntamiento de Málaga usando entre otros información de: ocupación de aparcamientos, información de transporte, equipamientos de la ciudad, reseñas de calles, agenda de eventos de la ciudad,…